El Comité Paralímpico de las Américas (AmPC) y el Comité Paralímpico de Chile (COPACHI), presentaron oficialmente los VI Juegos Parapanamericanos Juveniles, Santiago 2025, en colaboración del Ministerio del Deporte de Chile, consolidando a Santiago como la ciudad anfitriona para este evento de alto nivel.

Jaime Pizarro, ministro del Deporte de Chile; Sebastián Villavicencio, presidente del CoPaChi; y Julio César Ávila, presidente del AmPC; fueron las autoridades participantes de la firma del contrato, en un acto celebrado durante los pasados Juegos Paralímpicos de Paris 2024.

Programados para noviembre de 2025, los Juegos reunirán a 3,000 jóvenes atletas paralímpicos de 33 países de la región, quienes competirán en 12 disciplinas deportivas: boccia, fútbol para ciegos, fútbol PC, golbol, baloncesto en silla de ruedas, judo, Para atletismo, Para natación, Para powerlifting, Para tenis de mesa, tenis en silla de ruedas y voleibol sentado.

Este certamen no solo será una vitrina para el talento emergente, sino que también se espera que impulse mejoras en la accesibilidad de las sedes, legado de los Juegos Parapanamericanos Santiago 2023.

Nathanael Sánchez de República Dominicana, quien conquistó la medalla de plata en Lanzamiento de Jabalina, Clase deportiva F13, en los Juegos Parapanamericanos, Santiago 2023. (Jonnahtan Oyarzun / Santiago 2023)
Nathanael Sánchez de República Dominicana, quien conquistó la medalla de plata en Lanzamiento de Jabalina, Clase deportiva F13, en los Juegos Parapanamericanos, Santiago 2023. (Jonnahtan Oyarzun / Santiago 2023)

“Estamos encantados de anunciar el regreso de una celebración regional a Santiago, una ciudad que ha demostrado su capacidad para promover los Para deportes. Estos Juegos continuarán inspirando a nuevas generaciones de Para atletas y a la comunidad en su conjunto, fomentando tanto la práctica deportiva como la inclusión”, indicó Julio César Ávila, presidente del AmPC.

“Esto reafirma el compromiso decidido de nuestro país con el desarrollo del deporte en todas sus formas. Recibir los Parapanamericanos Juveniles es un impulso vital hacia la inclusión y la diversidad”, resaltó Jaime Pizarro.

De esta manera, el nuevo ciclo Paralímpico rumbo a Los Ángeles 2028 sigue de la siguiente manera: Juegos Parapanamericanos Juveniles, Santiago 2025; Juegos Parasudamericanos, Valledupar 2026; Juegos Parapanamericanos, Lima 2027; y culminará con los Juegos Paralímpicos, Los Ángeles 2028.

FUENTE: PRENSA Comité Paralímpico de las Américas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *