Durante el 2024 el deporte convencional, olímpico y profesional, logró grandes éxitos que retumbaron en todos los hogares dominicanos, dentro y fuera de la isla, para enorgullecer el orgullo patrio.
A continuación, ponderaré los 20 mejores momentos del año, del 20 al 11 en esta primera entrega, según mi percepción dentro de las coberturas que pude realizar gracias al Comité Olímpico Dominicano y mi tiempo laborando en Centro Caribe Sports.
20 – BALONCESTO 3X3 MASCULINO EN AYACUCHO 2024
El baloncesto 3×3 masculino, de mayores como en las categorías formativas, ha logrado posicionarse en los distintos podios de los eventos multideportivos desde su inclusión en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, Barranquilla 2018. Seis años después, en los Juegos Bolivarianos del Bicentenario, Ayacucho 2024, logró el máximo honor con la medalla de oro.
Esta presea, es la primera para la categoría absoluta de la República Dominicana en el baloncesto 3×3, de cualquier rama.
19 – CLASIFICACIÓN OLÍMPICA DE TAEKWONDO
Realizar la clasificación olímpica hacia los Juegos de Paris 2024, fue una de las decisiones más acertadas por la Federación Dominicana de Taekwondo, permitiendo además, organizar también la clasificación paralímpica.
Con este evento, se pudo albergar a los mejores deportistas de este deporte en suelo dominicano y permitir a los aficionados, presenciar a taekwondo de calidad. También vivir la emoción de ver a Bernardo Pie y Madelyn Rodríguez, obtener sus boletos a la cita universal.
18 – CLASIFICACIÓN A LA FINAL MASCULINA DE LA COPA DEL MUNDO DE SÓFTBOL
El equipo masculino de sóftbol, clasificó a la final de la Copa del Mundo de este deporte que se jugará en Canadá en el 2025, donde tuvo que emplearse a fondo para ganar su puesto desde la fase de grupos que se jugó en Hermosillo, México.
Es la quinta vez en la historia del sóftbol masculino dominicano, que culminará TOP-8 en una Copa del Mundo, logrando en 2015 y 1984, ocupar la quinta plaza global, la mejor posición.
17 – VOLEIBOL PLAYA FEMENINO A ASU2025
La dupla femenina de voleibol playa, formada por Crismil Paniagua y Darlenys Olivo, lograron la clasificación a los II Juegos Panamericanos Junior de Asunción 2025, al ser finalistas del U23 Punta Cana.
Este es un logro sumamente importante, debido en la forma en cómo lograron su boleto a la cita multideportiva juvenil más importante del continente, que les permite seguir soñando con su progreso hacia los Juegos Panamericanos adultos en el 2027, pero antes de ello, ganarse el puesto de representar al país en los XXV Juegos Centroamericanos y del Caribe, Santo Domingo 2026.
16 – MARÍA DIMITROVA COMPETIRÁ EN SANTO DOMINGO 2026
En el mes de febrero, la pentacampeona de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, en la Kata del Karate, María Dimitrova, confirmó a El Nacional, de que se retirará en Santo Domingo 2026, una noticia que alegró a muchos, porque será un gran momento de ver a una de las leyendas del deporte dominicano, competir en casa.
15 – BÉISBOL U12 A LA COPA DEL MUNDO 2025
El equipo nacional de béisbol masculino, clasificó a la Copa del Mundo U12 de 2025, al ser finalista de la Copa Panamericana de la categoría celebrada en Panamá en octubre pasado.
Es la tercera ocasión, y de manera consecutiva, que la República Dominicana competirá en este evento que comenzará a sumar puntos rumbo a la clasificación a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.
La delegación quisqueyana compitió por primera vez en el 2022, sexta edición del torneo, ocupando la cuarta plaza, y en el séptimo evento, la del 2023, finalizó sexto lugar.
14 – SELECCIÓN ABSOLUTA DE FÚTBOL FEMENINA
La selección femenina de fútbol clasifica a la fase de grupos de la Gold Cup CONCACAF (Copa Oro) 2024, tras vencer 1-0 a Guyana en el proceso clasificatorio en febrero.
Esta victoria permitió al fútbol femenino del país, mostrarse al mundo, debido a que compartía grupo con Estados Unidos, México y Argentina, durante la fase preliminar del evento, dejando ver el talento femenino con que cuenta la selección absoluta.
Este fue el primer momento más importante de este año para el fútbol criollo en general.
13 – CLASIFICACIÓN A PARIS 2024 DE LUIS PÉREZ
Luis Miguel Pérez Sosa de lucha olímpica, obtuvo la clasificación a los Juegos Olímpicos de Paris 2024, siendo el primer atleta de su deporte en hacerlo desde Atenas 2004.
El retorno de la lucha a las citas olímpicas, fue uno de los momentos de mayor regocijo en el deporte dominicano, permitiendo la visibilidad de otra disciplina deportiva a la juventud dominicana en el evento deportivo más importante que se realiza cada cuatro años.
12 – CAMPEONATO DE MAURICIO BÁEZ EN EL TBS DISTRITO
El club Mauricio Báez se coronó campeón del Torneo de Baloncesto Superior del Distrito Nacional, al vencer 93-91 a Bameso en el séptimo encuentro de la final del torneo, siendo el décimo título del equipo capitalino.
Con este trofeo, el Mauricio Báez iguala al club San Carlos, como los máximos campeones del TBS Distrito en toda su historia.
11 – AL HORFORD ES CAMPEÓN DE LA NBA
El jugador dominicano se convierte en el primer quisqueyano en ganar un anillo de campeón de la NBA, con los Boston Celtics, siendo jugador determinante dentro de las aspiraciones del conjunto.
Este hecho emocionó a cada dominicano que siente en el centro criollo un gran representante en el denominado, mejor baloncesto del mundo.
MENCIONES ESPECIALES
En esta primera parte, mencionaré tres momentos especiales de este 2024:
- La cuarta participación en los Juegos Olímpicos de Beatriz Pirón, es un logro histórico para nuestro país y el levantamiento de pesas, al convertirse en la primera atleta femenina dominicana en competir en cuatro versiones en la cita deportiva universal. Al subir a la plataforma de los Juegos de Paris 2024, se convirtió en la segunda atleta de levantamiento de pesas del continente americano en competir, al menos en cuatro ediciones olímpicas, solo detrás de la ecuatoriana Alexandra Escobar, quien participó en cinco, desde Atenas 2004 hasta Tokyo 2020, de acuerdo a los archivos de olympics. Se unió al doble campeón olímpico Félix Sánchez y al doble medallista olímpico de plata, Luguelín Santos (incluyendo los Juegos Olímpicos de la Juventud 2010).
- María Moronta de boxeo, logra su boleto a los Juegos Olímpicos de Paris 2024, durante el clasificatorio en Busto Arsizi, Italia, para convertirse en la primera mujer dominicana de este deporte en clasificar en dos Juegos Olímpicos (Tokyo 2020 y Paris 2024). Es la sexta atleta de este deporte que representa al país en dos ciclos olímpicos.
- Debut de Moira Morillo en judo, siendo la primera mujer de este deporte en Juegos Olímpicos desde Londres 2012, cuando compitió María García. Morillo es la quinta atleta femenina del judo dominicano en competir en Juegos Olímpicos de Verano (Altagracia Contreras, 1992; Eleucadia Vargas, 1992 y 2000; Dulce Piña, 1996; y María García, 2008 y 2012).
- Maritza Ortiz, Denny Céspedes y Orlando Cruz, árbitros de Levantamiento de Pesas, Voleibol sala y Judo, respectivamente, fueron confirmados para estar en los Juegos Olímpicos de París 2024. Ortiz cubrió su octava edición de los juegos, Céspedes sus cuartos, mientras Cruz cubrió sus segundos. Esto eleva el valor de los jueces de estos deportes y es de suma importancia contar con otros actores en los eventos deportivos de mayor importancia del mundo.