SANTO DOMINGO.- Carlina Morati, atleta de alto rendimiento y cinco veces campeona nacional de tiro con arco, alza la voz con su campaña «Yo no soy influencer, soy atleta«, tras recibir múltiples respuestas negativas en su búsqueda de patrocinio para continuar su preparación en México.
Desde septiembre de 2024, Morati ha enviado cartas y solicitudes de apoyo económico a diversas marcas y empresas locales.
Sin embargo, ha llamado la atención la respuesta de una de ellas: «Para poder apoyarte como influencer, debes tener mínimo 5,000 seguidores«. Ante esto, su respuesta fue clara y contundente: “No soy influencer, soy atleta”.
El pasado 29 de enero, Carlina comenzó a publicar videos en sus redes sociales con apenas 1,950 seguidores, con el objetivo de demostrar que los atletas también pueden generar comunidad y visibilidad sin recurrir a contenido irreverente.
«Esto es un llamado a los empresarios dominicanos y gerentes de marcas para que reconsideren su enfoque de patrocinio y apoyen a quienes representan dignamente a nuestro país», expresó la atleta.
Desmostrando que sí es posible y que «los dominicanos siempre apoyan los buenos valores«, hoy, 7 febrero, ameneció con un poco más de 4,300 seguidores en tan solo 8 días.
Agradeciendo a los medios que han amplificado su mensaje, Morati hizo un llamado a la prudencia, exhortando a evitar comentarios que puedan perjudicar a los atletas ante las autoridades.
«Lo único que buscamos es representar a nuestro país con dignidad y dar los mejores resultados posibles», enfatizó.
En 2023, Carlina Morati ocupó el puesto número 41 del ranking mundial, participando en tan solo tres eventos de Ranking Mundial y ha cosechado múltiples medallas en competencias internacionales desde 2017.
Dirigiéndose a las marcas, recordó que para ser influyente no es necesario tener muchos seguidores, sino impactar decisiones clave en los consumidores.
Además, resaltó que el patrocinio a los atletas no solo tiene un Retorno de Inversión (ROI) tangible, sino que también genera un impacto positivo en la percepción de las marcas ante el público y potencial consumidor.
Morati continúa su búsqueda de apoyo financiero para completar su preparación en México, con la firme convicción de que el talento, la disciplina y la dedicación de los atletas dominicanos merecen respaldo real, más allá de métricas digitales.